¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital, tanto para pymes como para autónomos, es una iniciativa del Gobierno de España enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Está financiado por la Unión Europea y uno de sus pilares fundamentales es el Bono Digital.

El Bono Digital es una ayuda económica que oscila entre 2.000€ y 12.000€ en función del tamaño de la empresa. Su objetivo es que autónomos y pymes puedan seleccionar soluciones digitales para impulsar la transformación digital de su negocio.

Tabla de contenidos

Soluciones

Sitio web y presencia básica en internet

Hasta 2.000€

Presencia avanzada en internet

Hasta 2.000€

Gestión de redes sociales

Hasta 2.500€

Gestión de clientes

Hasta 4.000€

Gestión de procesos

Hasta 2.000€

Factura electrónica

Hasta 2.000€

Comercio electrónico

Hasta 2.000€

Marketplace

Hasta 2.000€

Servicios y herramientas de oficina virtual

Hasta 12.000€

Gestión de clientes con IA asociada

Hasta 24.000€

Gestión de procesos con IA asociada

Hasta 19.000€

Puesto de trabajo seguro

Hasta 1.000€

¿Quién puede solicitar el bono?

Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados

Hasta 12.000 €

Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados

Hasta 6.000 €

Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo

Hasta 2.000 €

A partir del 12 de septiembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024, tu organización puede solicitar un Bono Digital para impulsar su transformación digital, ya que se ha abierto una nueva convocatoria del Kit Digital con el objetivo de incorporar a estas entidades como beneficiarias.

Requisitos para solicitar el bono

El programa Kit Digital tiene como objetivo facilitar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Para acceder a las ayudas, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  1. Límites de ayudas:
    No haber superado el límite de ayudas de pequeña cuantía establecido por el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
  2. Categoría empresarial:
    Ser autónomo, microempresa o pequeña empresa, cumpliendo con los límites financieros establecidos para cada categoría.
  3. Situación legal:
    No haber faltado a las obligaciones tributarias ni de Seguridad Social.
    No estar considerada como empresa en crisis.
    No haber incurrido en ninguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones 38/2003.
  4. Antigüedad y alta:
    Contar con una antigüedad mínima de un año y estar en situación de alta.